Parque Conmemorativo del Genocidio
Poblado de Sobrevivientes de Rugerero
Gisenyi, Rwanda (2004 – Present)
(Extraído de la Charla TED de Lily Yeh: “From Broken To Whole” -“De partidos a enteros”)
Before and After
Cuando miro para atrás, todavía me sorprende que este proyecto haya sido posible. ¿Cómo podía yo -una artista que no recibió invitación, que contaba con tan pocos recursos y experiencia, y que ni siquiera tenía a Ruanda en su agenda – viajar allí y conseguir edificar un monumento para conmemorar el genocidio? Mi respuesta en pocas palabras es que la vida me llamó y yo respondí.
En 2004, mientras asistía a una conferencia internacional, escuché la historia relatada por Jean Bosco Musana Rukirande, un representante de la Cruz Roja, sobre el sufrimiento de su pueblo. Me conmovió profundamente y decidí visitarlo. Ninguno de los dos hubiera podido imaginar que nuestro trabajo conjunto con los sobrevivientes a lo largo de un período de diez años crearía comunidades y transformaría vidas.
Vi la fosa común en 2004.
Me pregunté: “¿Cómo la gente podría sanar si sus seres queridos estaban enterrados en ese lugar?” Una sobreviviente me dijo: “Cada vez que pasó por ahí, mi corazón se quiebra. Fue cómo matarnos dos veces”.
Quería incorporar el concepto de belleza en el diseño del monumento.
Los sobrevivientes me pidieron construir una bóveda para que sus seres queridos pudieran ser enterrados correctamente. La idea me asustó. Los huesos están íntimamente ligados a la psiquis nacional de terror y profundo dolor. Pero juntos, lo logramos. Cuando la bóveda se volvió demasiado húmeda para conservar los restos óseos, cubrimos toda la superficie del monumento con mosaicos para mantenerla seca. Tecnología sencilla pero altamente efectiva.
¡Tan apropiado fue hacer mosaicos que nos ayudó a solucionar el problema! En esta comunidad golpeada por el dolor, a través del trabajo conjunto con los trozos de mosaico rotos, pieza por pieza, las personas comenzaron a transformar su sufrimiento y angustia en esperanza y alegría.
El 7 de abril de 2009, el día de duelo nacional, miles de personas caminaron kilómetros en una procesión sombría hacia el monumento conmemorativo del genocidio. Todos se colocaron en fila para entrar a la bóveda. Me sobrecogió ver que no solo honraban a las víctimas, sino que algunos tuvieron que abrir los ataúdes para mirar los huesos blanqueados. Quince años después, todavía era muy difícil sobrellevarlo. Pero de algún modo a través de dolores y quejidos desgarradores, la sanación comenzó.
Los sobrevivientes nos dijeron: “Cuando vemos la belleza, vemos la esperanza. Nuestros seres queridos ahora pueden regresar a casa con honor y dignidad”.
El arte y la belleza sanan.
Propuesta de Lily para un Nuevo monumento Conmemorativo del genocidio en el sitio de la fosa común.
Cavando para construir la bóveda
Enseñándole a los pobladores el arte de hacer mosaicos
Colocando palabras de la Asociación de Sobrevivientes del Genocidio en la placa del monumento
Sobre el frente: TWIBUKE. ABACU BAZIZE GENOCIDE 1994. (Recuerda. Nunca olvidaremos el genocidio de 1994.) Detrás: MWATABARUTSE GITWARI. NTIDUTEZE KWIBAGIRWA. URUPFU MWAPTUYE (Murieron como héroes. Nunca olvidaremos cómo murieron).
El Parque Conmemorativo del Genocidio de Rugerero terminado con un monumento y una bóveda.
Ceremonia de inauguración del Monumento el 5 de abril de 2007 (foto de Chris Noble)
Más de mil niños y adultos asistieron a la ceremonia, incluidos Mabete Niyonsaba Dieudonne, Secretaria Ejecutiva del Sector de Rugerero, Barengayabo Ramadhan, Alcalde del Distrito de Rubavu, y Joseph Habineza , Ministro de Juventud, Cultura y Deportes de Kigali.
El monumento fue inaugurado el 5 de abril de 2007, dos días antes del día de luto nacional. Durante la ceremonia, el parque conmemorativo fue entregado oficialmente a la custodia del gobierno y de los habitantes del poblado. El invitado de honor, Joseph Habineza, Ministro de Juventud, Cultura y deportes cortó la cinta. (Foto de Chris Noble).
El 7de abril de 2009, el décimo-quinto aniversario del genocidio de Ruanda, miles de personas marcharon por las calles para conmemorar la tragedia nacional.
Procesión
Las personas hicieron fila para entrar en bóveda y rendir homenaje a los muertos.
La Bóveda: Los pobladores pintaron la pared celeste como el cielo.
Muy difícil de sobrellevar
Twibuke. Recuerda.
Esperanza para el futuro (Foto de Teresa Yeh).